-Día 3: Ghorepani – Poon Hill – Ghorepani – Tadapani: 8 h, 10 km, subida 970 m, bajada 1.200 m.

En el tercer día de trekking, y después de haber visitado los miradores de Poon Hill y Deurali Pass nos encaminamos hacia Tadapani localidad donde pasaremos nuestra tercera noche. El camino se desarrolla entre rododendros, en los que algunos árboles más tardíos aparecen en flor, pues la floración debió finalizar unos días antes.

Afoto

Aunque estamos dentro de un denso bosque aparecen de vez en cuando altos picos nevados.

Afoto

Afoto

Atravesamos algún poblado con sus lodges y restaurantes y el día transcurre por el fondo de valles que hay que subir y bajar.

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

En esta etapa es la vegetación cerrada lo que más destaca. Finalmente llegamos a nuestro lodge donde hay un montón de cargas de porteadores alineadas.

Afoto

Afoto

Afoto

-Día 4: Tadapani – Sinuwa: 6:20 h, 9,5 km, subida 860 m, bajada 1.360 m.

Seguimos descendiendo, no parece que vayamos al campo base, porque cada día el destino está más abajo. Pasamos de los casi 2.900 m de Ghorepani a los 2.300 de Sinuwa. Pero en el camino hay que bajar al fondo de valles, subir 400 m de desnivel a un pueblo, volver a bajar al valle, subir a otro pueblo, … No es de extrañar que el desnivel acumulado supere los 8.000 m en tan pocos días.

En cualquier caso al amanecer solemos tener tiempo despejado que nos permite ver alguna de las montañas que nos rodean. En la foto el Anapurna Sur, el Hinchuli y el Machapuchare (Cola de pez) que con sus casi 7.000 m es un icono de la zona y una montaña sagrada en la que no se autorizan las ascensiones.

Afoto

Al principio hay algo de bosques, pero en esta etapa lo que más abundan son los campos de cultivo y la gente en sus faenas agrícolas.

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

Nos cruzamos algún colegio en el camino. En este caso los niños iban uniformados, y cuando llegó el maestro, los niños le daban los caramelos que a su vez les habrían dado los turistas, lo hacían de buen grado. El guía nos dijo que podría ser una muestra de cariño o de respeto, me resulta sorprendente.

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

En otra escuela los niños estaban solos, eran más pequeños y parecía que el mayor de ellos, hablando por teléfono, estaba al cargo.

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

Una vez llegados a Sinuwa, nuestro destino, nos encontramos con las actividades cotidianas. Gente lavando, los porteadores dejando sus cargas. En estas laderas los pueblos parecen más verticales que horizontales.

Afoto

Afoto

Por la noche, y dado que habíamos bastantes trekkers, se juntaron parte de los habitantes para hacer una fiesta. Tocan música y bailan, el ambiente como el de cualquier pueblo pequeño de España, risas, las chicas por un lado, los chicos por otro, un par de ellos han bebido de más y la lían un poco, …

Afoto

Afoto

Afoto

Al final pasan una bandeja y piden dinero para arreglar los caminos. Recaudan más de 50 € y cuentan el dinero y lo dicen públicamente. Parece que lo hacen una vez cada semana si hay ‘turistas’ suficientes.

Afoto

-Día 5: Sinuwa – Himalaya: 6 h, 10 km, subida 1.400 m, bajada 600 m.

Partimos desde Sinuwa que, por fin, está en el valle que asciende hacia el campo base. Desde aquí se observa a la derecha la cumbre del Machapuchare con su forma de cola de pez y al fondo en el centro la cumbre del Anapurna III. El valle se va estrechando.

Afoto

Sigue habiendo enormes bajadas y subidas, aunque ya el camino es netamente ascendente.

Afoto

Afoto

Afoto

Los bosques van desapareciendo, el valle se estrecha poco a poco.

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

Como casi todos los días, después de amanecer despejado el cielo se va cubriendo poco a poco y tenemos tormenta por la tarde. Afortunadamente nos las apañamos para llegar antes de mojarnos.

Afoto

Afoto

Una de las costumbres indo-napalíes que nos sorprende es la de comer con las manos.

Afoto

-Día 6: Himalaya – Campo Base Anapurnas: 4:45 h, 8 km, subida 1.600 m,bajada 300 m.

Hoy es el día que vamos a alcanzar el campo base. Al poco de salir pasamos justo debajo del Machapuchare, se ve imponente y muy alto. El sol intenta asomar por encima.

Afoto

Ya el camino es netamente ascendente sin ascensos y descensos como en las etapas anteriores. El valle se estrecha y pasamos restos de grandes aludes. Los bosques han desaparecido.

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

Cuando dejamos atrás el campo base del Machapuchare empieza la nieve, pasan helicópteros por encima nuestro con frecuencia, la mayoría de turistas que se han querido ahorrar el ‘paseo’. Al llegar al campo base la nieve ha desaparecido casi completamente.

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

El cielo y las montañas están cubiertos, empieza a nevar. Nos damos una vuelta por la zona de los memoriales. Como en todos los ochomiles , muchas personas han perdido la vida. Aunque el Anapurna I es de los ochomiles más ‘bajos’, es el más mortífero, sobre todo por la otra cara (la norte) donde la vía no es muy difícil, pero en ella se producen muchas avalanchas. Entristece ver la huella de tantas vidas perdidas. El lado en el que estamos, la cara Sur, el Anapurna I presenta un muro casi vertical de más de tres mil metros. Es una de las paredes más difíciles del Himalaya. Los fallecidos en ella suelen ser montañeros de élite que no sobrevivieron a esta descomunal pared. Cada vez nieva más intensamente ...

Afoto

Afoto

Afoto

Afoto

365 Sensaciones está asociado a Madrid Travel Blogers
LogoMadridTB

 

mod_eprivacy

Volver