Nos dirigimos a la capital de Costa Rica y hogar de Luz y Manolo, tica (costarricense) y español respectivamente y que nos acogen por segunda vez en su casa con una hospitalidad desbordante. Agradecimiento también a su hijo Juan que generosamente nos cedió su habitación durante nuestra estancia. Así da gusto recorrer mundo
Ya estuvimos en Costa Rica en el 2000 y conocimos varios sitios del país, en esta ocasión tendremos una estancia corta para conocer un par de parques nacionales que relataremos en posts sucesivos. Con Mariluz y Manolo practicamos un poco de ‘relaxing’ y visitamos la próxima Cartago a 25 km, antigua capital de Costa Rica y que fue cambiada a San José por los recurrentes y destructivos terremotos.
Ahí visitamos la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, donde repetimos una foto muy parecida a la que nos hicimos en el 2000.
La Basílica tiene un interior muy llamativo.
Visitamos las ruinas de la Catedral original que se empezó hace mas de 100 años y que terremotos sucesivos impidieron su finalización.
También visitamos San José, empezando por el barrio de Luz y Manolo, Desamparados.
Y seguimos por el centro de la ciudad. No teníamos buen recuerdo del viaje anterior nos pareció una ciudad sin encanto,esta vez nos pareció más bonito.
Aunque en San José parece que son especialistas en cargarse el centro histórico en el que tiran los edificios antiguos para hacer otros modernos que no pegan nada.
Hasta el punto de que dicen los lugareños que en el siglo XIX era la ciudad colonial mejor conservada de Centroamérica y hoy en día probablemente es la peor.
Por cierto, tienen una estatua de John Lenon
La última visita que hicimos de las inmediaciones de la Capital es a una pequeña finca cafetera que tienen Luz y Manolo a unos 20 km de la ciudad, cerca de un pueblo llamado San Juan. Está en una empinada ladera de montaña con algunos reposos.
Tienen una mezcla de plantas de café y diferentes árboles frutales o de otro tipo, como la araucaria que aparece al fondo de esta foto.
Además tienen pequeños caminos que se tapan de vegetación, literalmente, de un año para el siguiente. Me lo pasé en grande con un machete empezando a desbrozando un camino. Aquí lo llaman chapear.
También fuimos al cercano San Andrés, donde estuvimos con la madre y la sobrina de Luz, Cata, con las que nos hicimos una foto parecida a la que sacamos con ellas mismas y Daniel hace 16 años.
Por cierto, en San José centro, nos encontramos con una familia que estaba haciendo el mismo camino que nosotros México-Ushuaia. Pero ellos en una combi Volkswagen, que es muy bonita, aunque un poco justa para 5 de familia más perro y, según ellos, con cierta tendencia a averiarse.